What is the dark web and why should you care?
 
 The internet is a massive place,
 
 generally covering three levels of access.
 
 The most visible is the public web where you can search for
 
 and read news and other information,
 
 shop for goods and services,
 
 and watch videos or share photos.
 
 The biggest area, called the deep web,
 
 isn't indexed by search engines but contains things
 
 like financial account information,
 
 company and school intranets,
 
 online databases, and member-only websites.
 
 And then there is the dark web,
 
 a sometimes seedy area frequented by crooks
 
 dealing in stolen data, malware, and even drugs.
 
 It's the dark web that we hear about the most
 
 after data breaches that affect credit and debit card data
 
 and other personal information
 
 that can lead to fraud and theft.
 
 It can be a huge cost to consumers and businesses.
 
 The dark web is a mostly anonymous place
 
 not indexed by normal search engines or accessible
 
 with traditional browsers.
 
 It's an encrypted network where criminals
 
 anonymously buy and sell stolen data,
 
 such as debit and credit card information,
 
 social security numbers, medical records and account logins,
 
 all things that can cost you money
 
 or ruin your credit rating and reputation.
 
 Crooks on the dark web can make a living selling
 
 and reselling this vital information.
 
 And because it is so hard to track, you'll likely not know
 
 you've been compromised until it's too late.
 
 So what can you do to help guard your information
 
 from showing up on the dark web?
 
 Or how do you realize you've been a target?
 
 Here are some tips.
 
 Use strong passwords to prevent accounts from being hacked
 
 or having your data stolen.
 
 To prevent the placement of malware
 
 that can lead to data theft, don't click on suspicious links
 
 or download questionable files.
 
 Check your financial accounts regularly
 
 for any suspicious activity.
 
 Check your credit reports at least annually
 
 for credit queries or accounts that you weren't aware of.
 
 By doing all you can to protect your data
 
 and that of others, you can help keep important information
 
 from falling to the dark side.
 
 
 			
			
 ¿Qué es la web oscura y por qué debe importar?
 
 El internet es un lugar masivo,
 
 que generalmente cubre tres niveles de acceso.
 
 Lo más visible es la web pública, donde pueden buscar
 
 y leer noticias y otra inforamción,
 
 comprar bienes y servicios,
 
 ver videos o compartir fotos.
 
 El área más grande, llamada la web profunda,
 
 no está indexada por motores de búsqueda sino contiene cosas
 
 como información financiera de cuentas,
 
 redes internas de compañías y escuelas,
 
 bases de datos en línea y sitios de acceso con membresía.
 
 Y luego está la web oscura,
 
 un área a veces sórdida, frecuentada por ladrones
 
 que tratan con datos robados, malware e incluso drogas.
 
 La web oscura de la que tanto escuchamos
 
 cuando se filtra información y afecta tarjetas de crédito
 
 y débito y más información personal,
 
 que puede llevar al fraude y el robo.
 
 Puede ser de gran costo para consumidores y negocios.
 
 La web oscura es más bien un lugar anónimo
 
 no indexado por motores de búsqueda normales o accesible
 
 con navegadores tradicionales.
 
 Es una red encriptada donde criminales
 
 compran y venden datos robados anónimamente ,
 
 como información de tarjetas de crédito y débito,
 
 números de seguridad social, registros médicos y datos de
 
 inicio de sesión, todo lo que pueda costarles dinero
 
 o arruinar su calificación crediticia y reputación.
 
 Los ladrones en la web oscura pueden ganarse la vida al
 
 vender y revender esta información vital.
 
 Y ya que es difícil de rastrear, probablemente no sabrán
 
 que han sido comprometidos hasta que sea muy tarde.
 
 ¿Qué pueden hacer para guardar su información
 
 de mostrarse en la web oscura?
 
 O ¿cómo se dan cuenta de que han sido atacados?
 
 Aquí hay algunos consejos.
 
 Usen contraseñas fuertes para prevenir que sus cuentas sean
 
 hackeadas o se roben su información.
 
 Para prevenir que se coloque malware
 
 que puede llevar al robo de información, no den clic a ligas
 
 sospechosas o descarguen archivos cuestionables.
 
 Revisen sus cuentas financieras regularmente
 
 de alguna actividad sospechosa.
 
 Vean sus reportes de crédito al menos anualmente
 
 por créditos o cuentas de las que no estén enterados.
 
 Al hacer todo eso pueden proteger sus datos
 
 y los de otros, pueden mantener información importante
 
 libre de caer al lado oscuro.