'Tis the season to be wary of deals
 
 that are too good to be true,
 
 emails that want to know too much about you,
 
 and fake charities that want your money too.
 
 While the holidays are a great time for giving,
 
 crooks target them for taking,
 
 whether it's your personal information or your money.
 
 Here are some tips for avoiding common holiday scams.
 
 Beware of online deals that seem good to be true.
 
 If little-known sites are showing prices far below normal,
 
 or they claim to have popular products
 
 that major retailers can't keep in stock,
 
 think twice before ordering.
 
 You could lose your money.
 
 This kind of scam tries to take advantage
 
 of your desire for a great deal.
 
 Be cautious.
 
 You'll be safer paying more at a business you trust
 
 and has a good reputation.
 
 Don't get stung by email scams.
 
 These come wrapped in many ways.
 
 Some impersonate your financial institution
 
 and ask for personal or account information,
 
 and others pretend to be shipping companies,
 
 telling you they need your personal information or money
 
 before a gift can be delivered.
 
 Others try to get you to download free holiday software,
 
 or to click for a special greeting.
 
 Most are fake,
 
 and trying to steal your personal information,
 
 account numbers, or infect your computer with malware.
 
 Never click on links or download files
 
 from these unsolicited emails.
 
 If you suspect one might be real,
 
 it's always best to search
 
 for the business' official website,
 
 or call their official phone number
 
 to see if it's legitimate.
 
 Don't give blindly by falling for charity scams
 
 during this time of goodwill.
 
 Instead of responding to charity emails
 
 or someone calling and claiming to represent a charity,
 
 find a way to donate directly to the charity of your choice.
 
 And always check to make sure
 
 a charity is legitimate before giving.
 
 Be alert.
 
 while you should regularly check your debit
 
 and credit card online accounts,
 
 or statements for irregularities,
 
 it's especially important to inspect them
 
 for unexpected purchases during the holidays.
 
 Report any problems immediately.
 
 And also, keep in mind,
 
 it's safer to pay with credit or debit cards
 
 instead of cash,
 
 because cards provide you with consumer protections
 
 against fraud and other problems.
 
 So be careful, and don't let a scam spoil a great holiday.
 
 
 			
			
 Es la temporada para
 
 tener cuidado con las ofertas
 
 que son demasiado buenos para ser verdad,
 
 de correos electrónicos que
 
 quieren saber demasiado sobre ti.
 
 Hay falsas organizaciones benéficas
 
 que también quieren tu dinero.
 
 Aunque las fiestas son un buen momento para dar,
 
 los ladrones las enfocan para apoderarse,
 
 ya sea de tu información personal o de tu dinero.
 
 He aquí algunos consejos para evitar
 
 las estafas habituales en las fiestas.
 
 Ten cuidado con las ofertas en línea
 
 que parecen buenas para ser verdad.
 
 Si sitios poco conocidos muestran precios muy inferiores
 
 a los normales o dicen tener productos populares
 
 que los principales minoristas no pueden mantener en stock,
 
 piénsalo dos veces antes de hacer un pedido.
 
 Podrías perder tu dinero.
 
 Este tipo de estafa trata de aprovecharse
 
 de tu deseo de conseguir una gran oferta.
 
 Sé muy precavido.
 
 Estarás más seguro pagando más en un negocio
 
 en el que confíes y que tenga buena reputación.
 
 No te dejes atraer por las estafas por correo electrónico.
 
 Estas vienen disfrazadas de muchas maneras.
 
 Algunos suplantan a tu entidad financiera
 
 y piden información personal o de la cuenta,
 
 y otros se hacen pasar por empresas de transporte,
 
 diciéndote que necesitan tus datos personales o tu dinero
 
 para poder entregar el regalo.
 
 Otros intentan que te descargues
 
 un software navideño gratuito
 
 o que des clic para recibir una felicitación especial.
 
 La mayoría son falsos,
 
 y tratan de robar tu información personal,
 
 números de cuenta, o infectar tu computadora con malware.
 
 Nunca des clic en los enlaces ni descargues archivos
 
 de estos correos electrónicos no solicitados.
 
 Si crees que una oferta puede ser real,
 
 siempre es mejor buscar
 
 el sitio web oficial de la empresa,
 
 o llamar a su número de teléfono oficial
 
 para ver si es legítimo.
 
 No des nada a ciegas cayendo en estafas benéficas
 
 durante esta época de buena voluntad.
 
 En lugar de responder a los correos electrónicos de caridad
 
 o a alguien que llame y diga representar
 
 a una organización benéfica,
 
 busca la manera de donar directamente
 
 a la organización benéfica de tu elección.
 
 Y asegúrate siempre de que esa organización benéfica
 
 sea legítima antes de hacer donaciones.
 
 Mantente alerta.
 
 Aunque debas verificar periódicamente las cuentas en línea,
 
 el estado de tus tarjetas débito y crédito en línea,
 
 o los extractos para detectar irregularidades,
 
 es especialmente importante hacerlo
 
 para detectar compras inesperadas durante las vacaciones.
 
 Informa inmediatamente de cualquier problema al banco.
 
 Y además, ten en cuenta que
 
 es más seguro pagar con tarjetas de crédito o débito
 
 en lugar de con efectivo,
 
 porque las tarjetas ofrecen protección al consumidor
 
 contra el fraude y otros problemas.
 
 Así que ten cuidado y no dejes que una
 
 estafa te estropee unas buenas vacaciones.