Should I use a debit card or a credit card?
 
 Most of us carry at least two pieces of plastic
 
 to pay for things, a debit card and a credit card.
 
 But what's the difference between the two?
 
 To begin with, think of it this way.
 
 With a credit card, you're borrowing someone else's money
 
 to make a purchase, but you'll have to pay it back.
 
 With a debit card, you're pulling money
 
 directly from your own bank account.
 
 It's the difference between taking out a short-term loan
 
 or spending only what you have.
 
 So which one is better?
 
 Well, let's just say it depends.
 
 Using a debit card is like writing a check.
 
 You're spending money from your account
 
 for goods or services.
 
 If you don't have enough money in your account,
 
 the debit will be turned down.
 
 If you do, the money is deducted from your account
 
 almost in real time.
 
 Debit cards can also be used at ATMs or to get cash back
 
 at places like grocery stores.
 
 These cards can be great to help keep you
 
 from spending more money than you actually have,
 
 and they can be great for in-store purchases.
 
 Credit cards, on the other hand, can be perfect
 
 for large purchases because you're borrowing
 
 someone else's money for a short period of time.
 
 Credit cards also come with some liability protections
 
 and benefits that most debit cards don't have.
 
 These benefits might range from cash back
 
 to points for airline miles or lodging.
 
 Benefits can also include extended warranties
 
 or rental car insurance.
 
 Because of these protections, using a credit card
 
 for rentals or online purchases can be safer
 
 than using a debit card.
 
 While both card types offer ways to dispute a purchase,
 
 your credit card issuer is trying to get
 
 its money back from a merchant.
 
 With a debit card dispute,
 
 the money that came from your account is gone
 
 and unavailable for use until the dispute is resolved.
 
 That doesn't mean credit cards don't come with drawbacks.
 
 If you have trouble controlling your spending
 
 or paying your account bill on time, it could be costly.
 
 That's because interest is charged on bills
 
 that aren't paid in full by the end of each billing period.
 
 You could also face a late fee.
 
 The longer you take to pay off the bill,
 
 the more you'll pay in interest charges.
 
 It's also quite possible that credit cards
 
 that offer rewards will charge you an annual fee,
 
 whereas debit cards often come free with an account
 
 at your financial institution.
 
 So which one should you use?
 
 While credit cards generally come with more protections,
 
 you'll want to make sure you pay them off
 
 as fast as possible to avoid paying interest charges.
 
 Responsible use of a credit card can also
 
 help build your credit score.
 
 Debit cards, on the other hand, can be great
 
 for in-store purchases and are great for people
 
 who want to limit spending to only what is in their account.
 
 Either way, experts recommend that you always monitor your
 
 accounts online and to report any discrepancies immediately.
 
 You should report a lost or stolen card immediately as well.
 
 No matter what card you use, be sure to take the time
 
 to read about your protections and rights as a card holder.
 
 
 			
			
 ¿Debo usar una tarjeta de débito
 
 ¿o una tarjeta de crédito?
 
 La mayoría de nosotros llevamos al menos
 
 dos piezas de plástico para pagar las cosas,
 
 una tarjeta de débito y una tarjeta de crédito.
 
 Pero, ¿cuál es la diferencia entre las dos?
 
 Para empezar, piénsalo de esta manera.
 
 Con una tarjeta de crédito,
 
 estás tomando prestado el dinero de otra persona
 
 para hacer una compra, pero tendrás que devolverlo.
 
 Con una tarjeta de débito, estás sacando dinero
 
 directamente desde tu propia cuenta bancaria.
 
 Es la diferencia entre sacar un préstamo a corto plazo
 
 o gastar solo lo que tienes.
 
 ¿Entonces cual es mejor?
 
 Bueno, digamos que depende.
 
 Usar una tarjeta de débito es como escribir un cheque.
 
 Estás gastando dinero de tu cuenta
 
 por bienes o servicios.
 
 Si no tienes suficiente dinero en tu cuenta,
 
 el débito será rechazado.
 
 Si lo haces, el dinero se deduce de tu cuenta
 
 casi en tiempo real.
 
 Las tarjetas de débito también se pueden usar
 
 en cajeros automáticos o para obtener un reembolso
 
 en efectivo en lugares como supermercados.
 
 Estas tarjetas pueden ser excelentes para ayudarte
 
 a evitar gastar más dinero del que realmente tienes,
 
 y pueden ser excelentes para compras en la tienda.
 
 Las tarjetas de crédito, por otro lado, pueden ser perfectas
 
 para compras grandes porque estás pidiendo prestado
 
 el dinero de otra persona por un corto período de tiempo.
 
 Las tarjetas de crédito también vienen
 
 con algunas protecciones de responsabilidad
 
 y beneficios que la mayoría de las tarjetas de débito
 
 no tienen.
 
 Estos beneficios pueden variar desde devolución de efectivo
 
 a puntos por millas aéreas o alojamiento.
 
 Los beneficios también pueden incluir garantías extendidas
 
 o seguro de automóvil de alquiler.
 
 Debido a estas protecciones, usar una tarjeta de crédito
 
 para alquileres o compras online puede ser más seguro
 
 que usar una tarjeta de débito.
 
 Si bien ambos tipos de tarjetas
 
 ofrecen formas de disputar una compra,
 
 el emisor de tu tarjeta de crédito está tratando de obtener
 
 su dinero de vuelta de un comerciante.
 
 Con una disputa de tarjeta de débito,
 
 el dinero que salio de tu cuenta se ha ido
 
 y no está disponible para su uso
 
 hasta que se resuelva la disputa.
 
 Eso no significa
 
 que las tarjetas de crédito no tengan inconvenientes.
 
 Si tienes problemas para controlar tus gastos
 
 o pagando la factura de tu cuenta a tiempo,
 
 podría ser costoso.
 
 Eso es porque se cobra interés en las facturas
 
 que no se pagan en su totalidad
 
 al final de cada período de facturación.
 
 También podrías enfrentar un recargo por pago atrasado.
 
 Cuanto más tardes en pagar la factura,
 
 más pagarás en cargos por intereses.
 
 También es muy posible que las tarjetas de crédito
 
 que ofrecen recompensas te cobrarán una tarifa anual,
 
 mientras que las tarjetas de débito a menudo vienen gratis
 
 con una cuenta en tu entidad financiera.
 
 Entonces, ¿cuál deberías usar?
 
 Si bien las tarjetas de crédito generalmente vienen
 
 con más protecciones, querrás asegurarte de pagarlas
 
 lo más rápido posible
 
 para evitar pagar cargos por intereses.
 
 El uso responsable de una tarjeta de crédito también puede
 
 ayudar a construir tu puntaje de crédito.
 
 Las tarjetas de débito, por otro lado, pueden ser excelentes
 
 para compras en la tienda y son geniales para las personas
 
 que quieren limitar el gasto
 
 a solo lo que está en su cuenta.
 
 De cualquier manera,
 
 los expertos recomiendan que siempre controles
 
 tus cuentas en línea
 
 y reportes cualquier discrepancia inmediatamente.
 
 También debes reportar una tarjeta perdida o robada
 
 de inmediato.
 
 No importa qué tarjeta uses, asegúrate de tomarte el tiempo
 
 para leer sobre tus protecciones y derechos
 
 como titular de la tarjeta.